En los últimos años, la transición hacia energías renovables ha tomado un papel protagónico en Bolivia y el mundo. Los sistemas fotovoltaicos ON GRID, también conocidos como sistemas conectados a la red, son una solución energética eficiente y sostenible que está ganando popularidad. Pero, ¿qué son exactamente y cómo funcionan? En este blog te lo explicamos.
¿Qué es un sistema fotovoltaico ON GRID?
Un sistema fotovoltaico ON GRID está compuesto por un conjunto de paneles solares que generan energía eléctrica a partir de la luz solar y está diseñado para conectarse directamente a la red de distribución eléctrica. Esto significa que, además de abastecer las necesidades energéticas de un hogar o negocio durante el día, el sistema puede inyectar la energía excedente generada a la red eléctrica, de modo que en horas de la noche o en días nublados, el distribuidor eléctrico retribuye esta energía mediante el mecanismo de medición neta o “Net Metering” en función del balance entre la energía consumida y la energía inyectada a la red de distribución. Dicho de otra manera, la red eléctrica vendría a funcionar como una gran batería que se recarga durante el día y nos brinda energía durante la noche.
¿Cómo funciona un sistema ON GRID?
El funcionamiento de un sistema fotovoltaico ON GRID puede resumirse en los siguientes pasos:
- Generación de energía: Los paneles solares capturan la radiación solar y la convierten en energía eléctrica de corriente continua (DC).
- Conversión de corriente: Un inversor solar convierte la corriente continua (DC) en corriente alterna (AC), que es el tipo de energía utilizada por los electrodomésticos y equipos eléctricos.
- Uso prioritario: La energía generada se utiliza prioritariamente para cubrir el consumo energético del hogar o negocio.
- Inyección de excedentes: Si la producción solar supera el consumo en tiempo real, el excedente se inyecta a la red eléctrica. Este proceso es posible gracias a un medidor bidireccional que registra tanto el consumo como la energía enviada a la red.
- Consumo de la red: Cuando la generación solar no es suficiente (por ejemplo, durante la noche o en días nublados), el sistema toma la energía faltante directamente de la red de distribución.

Ventajas de un sistema ON GRID
- Ahorro económico: Al generar tu propia energía, reduces significativamente tu factura eléctrica.
- Bajo costo de mantenimiento: Los sistemas ON GRID no requieren baterías para almacenar energía, lo que reduce costos iniciales y de mantenimiento.
- Sostenibilidad: Contribuyes a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y ayudas a combatir el cambio climático.
- Escalabilidad: Puedes ampliar el sistema según tus necesidades energéticas futuras.
¿Por qué elegir un sistema ON GRID?
Bolivia cuenta con una de las mayores radiaciones solares del mundo, especialmente en regiones como el Altiplano y Tarija. Esto hace que los sistemas fotovoltaicos sean altamente eficientes en el país. Además, la normativa vigente permite la conexión de sistemas ON GRID a la red eléctrica, ofreciendo oportunidades para optimizar el consumo eléctrico y reducir costos.
Por otro lado, adoptar un sistema ON GRID es una inversión a largo plazo que no solo beneficia tu economía desde el primer día de funcionamiento, sino también al medio ambiente, promoviendo un modelo energético más limpio y sostenible.
Como conclusión…
Los sistemas fotovoltaicos ON GRID son una excelente opción para aprovechar la energía solar de manera eficiente, sostenible y rentable. Con un diseño adecuado y una instalación profesional, podrás disfrutar de todos sus beneficios mientras contribuyes a un futuro más verde.
Si estás interesado en conocer más sobre cómo instalar un sistema ON GRID en tu hogar o negocio, contáctanos. En Servicios Energéticos DECARB, te ofrecemos soluciones energéticas personalizadas y acompañamiento en todo el proceso. ¡Convertite en un Agente Descarbonizador y da el primer paso hacia un futuro sostenible!